El diseño de interiores es un lenguaje vivo. Cada año evoluciona para adaptarse a quiénes somos y cómo vivimos. Pero 2026 marca un cambio especialmente interesante: entramos en una etapa donde buscamos contar historias y crear refugios que expresen nuestra identidad de una manera más auténtica, humana y emocional. No se trata de interiores lujosos e intocables; se trata de espacios que se sienten reales, cálidos y profundamente personales.
En Nuova Imperia analizamos estas tendencias globales y las traducimos a un lenguaje accesible, elegante y aplicable. Aquí tienes una guía completa y honesta para que puedas entender qué viene en 2026 y cómo incorporarlo sin perder tu estilo.
Foto: Martin Lang
El renacimiento del color: tonos profundos que envuelven
Durante casi una década, los interiores se apoyaron en la estética neutral. El blanco, el gris claro y el beige dominaron el paisaje decorativo. Fueron años donde lo minimalista era casi un dogma. Pero ese ciclo se cierra, y 2026 inaugura el regreso del color como vehículo de personalidad.
Lo que vemos ahora es una apuesta por tonos más saturados, más ricos y más cálidos. El verde profundo, en todas sus variaciones: musgo, oliva y bosque, empieza a sustituir al verde pastel. Los marrones intensos vuelven a tener protagonismo, no como algo antiguo, sino como símbolos de elegancia contemporánea.
Estos colores tienen algo poderoso: envuelven, hacen sentir que el espacio tiene carácter, que está vivo. En ambientes pequeños funcionan especialmente bien porque aportan profundidad visual.
Puedes elegir una pared que esté vacía, esa que siempre sentiste que se veía sola, o que le "faltaba algo", y darle vida con terracota profunda o tabaco, crear dramatismo con azul petróleo, o armonía con un verde oliva suave. Estos colores hará que tu hogar entre en tendencia, sin dejar de añadirle un toque personal, ya que todos nuestros hogares son únicos y cuentan nuestras propias vivencias.
Foto: TurnKey Apartments
La textura como nueva forma de lujo: cuando los materiales hablan por sí mismos
Si 2026 pudiera describirse con una sola palabra, sería textura.
Hay un regreso al placer de lo táctil. Maderas con veta visible, textiles gruesos, cerámicas artesanales, microcemento, papel tapiz con relieve… Todo busca que el espacio se sienta, literal y emocionalmente.
Puedo decir que la textura es el puente entre la estética y el bienestar. Una pared revestida en madera oscura no solo se ve hermosa; te abraza. Un sofá en lino grueso no solo decora; acompaña.
Y lo más interesante es que esta tendencia no exige grandes reformas. A veces basta con cambiar un material protagonista:
-
un cuadro con relieve,
-
una alfombra con textura real,
-
una lámpara de cerámica artesanal,
-
o una pared acentuada en microcemento.
La idea es crear una composición visual que parezca cuidadosamente curada, pero que siga sintiéndose natural y accesible.
Para aplicarlo en tu hogar, es más fácil y ecónomico de lo que crees, puedes tomar ese juego de comedor de madera que ya creías pasado de moda y con una lija y eligiendo uno de estos nuevos tonos ¡Voilà! recobrará vida y sentido. Tip extra, puedes volver a tapizar la parte de tela con un tono claro que contraste a la madera. Esta combinación provocará sensación de equilibrio y contraste perfecto.
Foto: Jonathan Borba
Livable Luxury: el lujo que realmente se vive, no el que se mira
El concepto de lujo ha cambiado. Ya no es sinónimo de brillo, exceso o perfección rígida. Ahora hablamos de lujo vivible, espacios que se ven elegantes, sí, pero que también están pensados para usarse todos los días sin miedo a dañarlos.
Los muebles demasiado delicados, las telas que no se pueden limpiar o los objetos que solo sirven para verse bonitos están quedando atrás. Las revistas coinciden: el verdadero lujo del futuro es la combinación entre comodidad, longevidad y belleza honesta.
¿Qué significa esto?
-
Sofás profundos, pero con telas resistentes.
-
Mesas con carácter, pero que soporten el día a día.
-
Cocinas bonitas, pero funcionales.
-
Espacios sociales que se adaptan a reuniones íntimas o familiares.
Suelo decir que un diseño solo es exitoso si mejora tu vida diaria. Si una pieza no se usa, no pertenece al hogar. Y eso será clave en 2026.
Elige una sola pieza que uses todos los días, como el escritorio o la silla donde trabajas, y cámbiala por una versión cómoda, resistente y de buena calidad. Si una pieza mejora tu rutina diaria, ya estás aplicando el “lujo vivible” sin necesidad de grandes cambios.
Bienestar emocional como propósito central del diseño
Este punto va de la mano del anterior, después de años de cambios globales, las personas están redefiniendo lo que quieren de sus hogares. Y lo que buscan es simple: estar bien.
El bienestar se convertirá en la tendencia más fuerte de 2026, y lo vemos en elementos como:
-
luz cálida que acompaña los ciclos naturales,
-
rincones íntimos para lectura o meditación,
-
espacios que invitan a la pausa,
-
integración de plantas grandes como piezas centrales,
-
materiales orgánicos que regulan la sensación térmica y visual.
Diseñar desde el bienestar no requiere lujos: requiere intención.
Toma un rincón de la casa donde puedas agregar una lámpara con luz cálida, un sillón cómodo y una planta (potos, sansevieria o monstera). Este será tu espacio de relajación, meditación y tranuilidad, "tu rincón".
Foto: Pavel Morillo
Atemporalidad contemporánea: diseñar para hoy, sin olvidar el mañana
Mientras algunas tendencias serán intensas, la gran corriente del 2026 es la atemporalidad. Los profesionales están apostando por muebles y materiales que duren en relevancia más allá de la moda del momento.
No se trata de aburrirse; se trata de diseñar con inteligencia, mezclando lo moderno con lo clásico, lo artesanal con lo tecnológico.
Los hogares que verás este año serán:
-
elegantes sin pretensión,
-
modernos sin frialdad,
-
cálidos sin rusticidad excesiva,
-
y sofisticados sin caer en lo “decorado para Instagram”.
La clave está en el equilibrio: una base neutra y cálida, acompañada de acentos de color, piezas artesanales y texturas que no pasarán de moda.
La pregunta guía de Nuova Impéria para 2026 es:
¿Seguirá esto representándome en cinco años?
Si la respuesta es sí, no es tendencia: es estilo.
Estas ideas pueden ayudarte a ver tu hogar desde una perspectiva más sencilla y personal. Cada espacio es distinto y lo importante es que refleje tu forma de vivir. ¿Qué tendencia te gustaría probar primero? Te leo en los comentarios.
Estas ideas pueden ayudarte a ver tu hogar desde una perspectiva más sencilla y personal. Cada espacio es distinto y lo importante es que refleje tu forma de vivir. ¿Qué tendencia te gustaría probar primero? Te leo en los comentarios.
Añadir comentario
Comentarios